PRODUCTOS RECOMENDADOS
Aunque parece una tendencia que ha tomado fuerza en las últimas décadas, lo cierto es que las mesas dulces son una costumbre de vieja data. Antiguamente materias primas como el azúcar, o mantequilla eran productos costosos que solo aquellos con gran poder adquisitivo podían darse el lujo de comprar. Tener un séquito de pasteleros elaborando delicias era privilegio para miembros de la monarquía y la aristocracia que en más de una ocasión competían por ofrecer los banquetes más espléndidos. En un principio los postres se exhibían de manera simultánea con las carnes, sopas, vegetales y guarniciones. Sin embargo, en los países del medio oriente se estableció la costumbre de dividir el menú en tiempos que finalizaban siempre con los dulces a base de frutos secos, quesos suaves y fruta fresca. Este estilo llegó a España con la influencia de los árabes y se extendería por el resto de Europa con el paso de los años. Las cortes de Austria, Francia, Italia entre otras se harían famosas por el trabajo de sus pasteleros a la hora de crear ‘mesas dulces’.
Hoy en día es difícil pensar en una fiesta por todo lo alto que no incluya esta experiencia para los invitados. Las hay temáticas como las que se hacen para fiestas infantiles, donde los colores y personajes son los protagonistas. También están las mesas dulces de alta pastelería que se destacan por la elegancia de las exhibiciones en las que se incluyen elementos como iluminación y arreglos florales de gran formato en la ambientación de la mesa.


“Ingredientes” de una buena mesa dulce
Glosario dulce:
Shots: Pequeños vasitos con versiones mini de postres clásicos que suelen elaborarse con capas intercaladas de mousse, bizcochuelos, mermeladas, salsas, crema o ganache (shots de tiramisú, cheesecake, triffle etc)
Tartaletas: bocados de masa quebrada con rellenos cremosos o suaves y alguna cubierta. Ejemplo: pie de limón con cubierta de merengue, pie de manzana con cubierta tipo ‘crumble’
Macarons: bocados redondos, generalmente con colores, compuestos por dos tapas hechas a partir de un merengue con harina de almendras, unidas por una ganache (crema de chocolate) o crema de mantequilla saborizada.
Pâte à choux: También conocidas como repollitas o profiteroles. Son bombitas de masa con rellenos variados como crema pastelera, chantilly o mousseline. En versión alargada se conocen como Eclairs.
